jueves, 7 de mayo de 2009

ACERTIVIDAD. Julio Cesar Becerra

Tema dificil no lo creen?, sobre todo para aprender a desarrollarlo en la práctica, debido a que por mucho que nosostros estemos interesados en llevar a cabo una conducta y una serie de acciones acertivas nos cuesta mucho trabajo debido a que somos mexicanos y como tal mantenemos una cultura de "respeto" donde no nos atrevemos a expresar nuestras ideas por miedo o prejuicio de ofender a los demas.


Tomemos claro que segun las definiciones de acertividad la podemos conceptualizar como la habilidad de poder expresar nuestros sentimientos y formas de pensar con la debida forma para no pasar sobre los sentimientos y pensamientos de los demás, pero ¿cómo hacerlo?


Primero que nada veamos que es la inteligencia emocional:

ayudados de wikipedia la definimos asi:


"capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y manejar las relaciones"


como vemos la acertividad está intimamente relacionada con este término para el cual la bibliografia nos recomienda primero que nada



aprender a controlar nuestros pensamientos, tomando en cuenta que nuestra
realidad no es la de los demas



Yo pienso que comezaremos a ser realmente acertivos hasta que dejemos que los demas opinen de como nos ven, que quede cclaro que no debemos hacer caso tal cual lo que nos digan, sino que si por nosotros mismos reconocemos esas "caracteristicas especiales en nosotros" podremos cambiar nuestra actitud y dar un giro hacia la acertividad a nuestras propias vidas...


o tu, ¿Qué opinas?







miércoles, 6 de mayo de 2009

COMUNICACIÓN. Por: Julio César Becerra

Importancia de la comunicación.
la comunicación es importante debido a que el ser humano es un ser social, es decir que se basa en estar en conjunto con otros seres para poder desarrollarse. Lo anterior lo hemos visto desde la epoca de las cavernas, donde los hombres se reunian para cazar y disfrutar de la comida, contruyendo las sociedades.
Imaginemos que nunca en la vida se hubiera desarrollado un sistema de comunicación ni siquiera de señas, ¿hubiera podido el hombre cazar, construir y hasta reproducirse?.
Es aqui donde radica la importancia de estar comunicado con los demas entes de nuestra especie.

Tipos de comunicación
Según el código que en ellas se ocupe, existen distintos tipos de comunicación:
Lingüística escrita: cuando el código empleado es lingüístico escrito. Por ejemplo, la correspondencia por carta.


Lingüística oral: cuando el código empleado es lingüístico oral. Por ejemplo, cuando conversamos.


No lingüística visual: cuando el código empleado es no lingüístico visual. Por ejemplo, la publicidad.


No lingüística gestual: cuando el código empleado es no lingüístico gestual. Por ejemplo, los gestos que utilizamos a diario.


No lingüística acústica: cuando el código empleado es no lingüístico acústico. Por ejemplo, la sirena de la ambulancia.
Funciones de la comunicación

Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.

Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás.

Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.

Hechos sociales como la mentira son una forma de comunicación informativa (aunque puede tener aspectos reguladores y afectivo-valorativos), en la que el emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar ventaja.

Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo:

Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal.

Motivacional :e sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación.

Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones.

Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar
Técnicas adecuadas para una comunicación eficiente.
Pienso que existe un sin número de técnicas que nos lleven a desarrollar un comunicación adecuada para con los demás y la variedad es tan extensa que seria imposible mencionarlas aqui.
Para que exista una comunicación eficiente la técnica que yo recomendaria es :
  • Hablar el mismo idioma el receptor y el emisor.
  • Que el mensaje sea enviado con cierta mesura para que se capte cada una de las intensiones a transmitir.
  • Pensar muy bien lo que se va a expresar.
  • asegurarse de que ha sido recibida la idea.
De aqui en adelante cualquier técnica que nos ayude a desarrollar cualquiera de los puntos anteriores es una técnica valiosa.

Efectos de la mala comunicación.
La mala comunicación muchas veces nos lleva a un conflicto con los demas o con el entorno y brotan los desacuerdos uno tras otro. A mi parecer esto se debe a:
ERRORES FRECUENTES EN LA COMUNICACIÓN

La experiencia nos dice que el proceso de comunicación, en apariencia sencillo, falla muchas veces, bien provocando conflictos bien impidiendo que se resuelvan. Entre los errores más frecuen­tes están los siguientes:

§ No tener claro qué es lo que quiere expresar.
§ Elegir un código equivocado.
§ Utilizar mal el código.
§ Descodificar mal el mensaje.
§ Presuponer algo que no se ha dicho.


Asociada con el manejo de conflictos.
Las organizaciones actuales muestran cada vez más espacios complejos. La teoría de la complejidad y de la comunicación en el comportamiento organizacional puede llevar a redefinir positivamente las organizaciones y el liderazgo para que éstos puedan desarrollar y manejar eficazmente la complejidad de las redes sociales. El desarrollo de las habilidades gerenciales sociales tiene un punto en el que cobra gran relevancia: la solución de conflictos. Los más importantes de éstos surgen en el modelo de comunicación, particularmente por obviar el manejo de su complejidad. El análisis de la complejidad de las redes organizativas permite la solución más coherente de conflictos, a través del replanteamiento de roles y de espacios de comunicación entre grupos de trabajo a través del surgimiento de un liderazgo “creativo”.

Pasos para mejorar la comunicación asertiva.
En mediación tiene vital importancia una buena comunicación y se trabaja especialmente en el entrenamiento de las habilidades que favorecen el proceso de resolución de conflictos. Las dos habilidades más eficaces para minimizar los errores en la comu­nicación son:

§ EMITIR MENSAJES EN PRIMERA PERSONA. Ayuda al emisor a reducir los errores en la utilización del código; es decir, a que el emisor emita mensajes más claros, lo que evidentemente aumenta las posibilidades de que el receptor comprenda el mensaje.

§ LA ESCUCHA ACTIVA. Sirve para disminuir las posibilidades de error en la de codificación del mensaje; es una habilidad que nos ayuda a comprender lo que el emisor quiere transmitir.
Otras habilidades de interés son:

§ LA NEUTRALIDAD ante las situaciones que nos plantean las personas en conflicto.
§ LA CAPACIDAD DE GENERAR SOLUCIONES CREATIVAS.

Proceso de comunicación distinta de acuerdo a la personalidad.
Aunque vamos a trabajar sobre estas habilidades, éstas no son suficientes para que se produzca una buena comunicación. De hecho, sólo se producirá una buena comunicación si estas habilidades van acompa­ñadas por actitudes como el interés y respeto por el otro.
Por tanto, presuponemos las actitudes y vamos a trabajar las habilidades.

PARA APRENDER MAS A CERCA DE LA COMUNICACIÓN CLIKEA EL CUADRO

SQA COMUNICACION.

comenzare respondiendo mi SQA, tardio pero seguro y bien elaborado.

¿Qué saben del proceso de comunicación como habilidad gerencial?

yo se que la comunicación es una habilidad que pocos tienen, pues es la virtud de expresar a los demas las ideas que tienes sobre algo o alguien y a manera que estas ideas sean más claras para los demas tu comunicación sera mejor.

Como habilidad gerencial creo que es de las más precindibles pues si no existe una buena y franca comunicación con tus subordinados no podra existir un cumplimiento de objetivos, ni transmision del conosimiento dentro de una organización.

¿Qué quieren saber del proceso de comunicación como habilidad gerencial?

Como aprender a comunicar las ideas y como hacer que la comunicación se vuelva realmente una herramienta a la hora de llevar a cabo alguna encomienda de trabajo o escuela.

como desarrollar la habilidad de la comunicación y que caracteristicas debe tener lo que quiero comunicar a los demas para que me hagan caso sin ser grosero ni prepotente.