
En la antigüedad a los gerentes se les atribuía el cargo según sus características y habilidades físicas y se decía que era más capaz aquel que tuviera tal corpulencia que a sus subordinados causara un cierto temor y provocara por ende su obediencia. Pero ¿qué pasa ahora? donde el uso de la fuerza ya no se requiere para llegar a cumplir un objetivo en común, y a veces el fin no es un bien materias sino en varios casos se habla de servicios. ¿Como seleccionar las habilidades adecuadas con las que debe contar un gerente?, para poder desarrollarse en su puesto y en cualquier compañía.
Se podría decir que el gerente no requiere de un cumulo de habilidades con las que debe contar, sino que el puesto o las actividades que realizará definen el numero y la calidad de cada una de estas pues ¿para que acumular tantas habilidades que probablemente no se lleguen a usar?, en el caso de ser un gerente supervisor de máquinas de que le serviría la empatía si solo trabaja con máquinas.
Por otro lado también se cree que el gerente debe contar con una gama ya preestablecida de habilidades cuyas aplicaciones o habilidades integrales generen un estándar de gerencia, es decir que todos los gerentes cuenten con las mismas habilidades que definioran su buen desempeño como gerente.
Una habilidad es conceptualizada como a una aptitud innata o desarrollada o varias de estas, y al grado de mejora que se consiga a esta/s mediante la práctica, se le denomina talento. Y por otro lado es la destreza para ejecutar una cosa o capacidad y disposición para negociar y conseguir los objetivos a través de unos hechos en relación con las personas, bien a título individual o bien en grupo y en este mismo orden de ideas definamos también lo que son las competencias generales que son una combinación de los conocimientos, destrezas, comportamientos y actitudes que necesita un gerente para ser eficaz en una amplia grama de labores gerenciales y en diversos entornos organizacionales.
Por lo tanto y una vez definido lo anterior enlistemos algunas que debe, según mi criterio, tener un gerente eficiente y eficaz para que con esto pueda la organización conseguir un mejor desempeño. Cabe destacar que son habilidades básicas que se ocupan en todo tiempo y contexto, sin importar a que se dedique la compañía o más aún de que área es el gerente.
1. Tolerancia al estrés
Un gerente que no responde de forma objetiva al estrés no puede llevar a cabo una adecuada toma de decisiones.
2. Adaptabilidad
Capacidad para permanecer eficaz dentro de un entorno cambiante, como a la hora de enfrentarse con nuevas tareas, responsabilidades o personas.
El cambio es la única constante del universo, por lo cual el gerente debe saber cómo aprovecharlo.
3. Integridad
Capacidad para mantenerse dentro de las normas sociales, organizacionales y éticas dentro las actividades relacionadas con el trabajo.
El gerente debe ver por el bien de la empresa, por lo tanto debe ser integro para con sus normas y procedimientos.
4. Meticulosidad
Resolución total de una tarea o asunto hasta el final y en todas las áreas que envuelva, independientemente de su insignificancia
Hacer las cosas bien se traduce en optimización de recursos, es por eso que no se debe perder detalle de las cosas.
5. Planificación y Organización
Capacidad para establecer eficazmente un orden apropiado de actuación personal o para terceros con el objetivo de alcanzar una meta.
El no planear nos lleva a una consecución incompleta de los objetivos. El no organizar las cosas nos lleva a un desequilibrio y una falta de estructura.
6. Habilidad de control
Reconocimiento de la necesidad de control y del mantenimiento de éste sobre métodos, personas y asuntos; implica la toma decisiones que aseguren este control.
Un buen gerente debe comparar lo planeado con lo obtenido para así propiciar el desarrollo eficaz de la tarea.
Distribución eficaz de la toma de decisiones y de otras responsabilidades hacia el subordinado más adecuado.
El no saber delegar nos lleva a una falta de sinergia a la hora de trabajar en equipo.
8. Desarrollo de subordinados
Desarrollo de las habilidades y aptitudes de subordinados mediante la realización de actividades relacionadas con trabajos actuales y futuros.
Un gerente no está solo por lo tanto debe preocuparse porque sus subordinados sepan hacer las cosas.
Eficacia a la hora de identificar un problema, buscar datos pertinentes al respecto, reconocer la información relevante y encontrar las posibles causas del mismo.
La correcta Identificación un problema es la base para un trabajo efectivo.
10. Creatividad
Capacidad para proponer soluciones imaginativas en situaciones de negocios. Innovación. Capacidad para identificar alternativas radicales en contraposición con los métodos y enfoques tradicionales.
Se debe aprender a ver más allá de los límites para tener propuestas creativas sobre la resolución de un problema.
11. Escucha
Capacidad para entresacar la información importante de una comunicación oral. Las preguntas y las reacciones en general demuestran una escucha "activa".
La comunicación es fundamental para llevar a cabo cualquier tarea, la comunicación escrita de forma correcta te lleva a un correcto desempeño de la tarea.
13. Impacto
Se traduce en causar buena impresión en los otros y mantener esa impresión a lo largo del tiempo.
De forma interna más que de forma superficial esto desarrolla que un gerente tenga credibilidad.
14. Trabajo en equipo
Disposición para participar como miembro totalmente integrado en un equipo del cual no se tiene por qué ser necesariamente el jefe; colaborador eficaz incluso cuando el equipo se encuentra trabajando en algo que no está directamente relacionado con intereses personales.
15. Iniciativa
Influencia activa en los acontecimientos en lugar de aceptación pasiva de los mismos, visión de oportunidades en ellos. Da lugar a la acción.
Ser actor más que espectador nos lleva a desempeñarnos ampliamente en la empresa.
16. Compromiso
Creer en el propio trabajo o rol y su valor dentro de la empresa, se traduce en un refuerzo extra para la compañía aunque no siempre sea en beneficio propio.
Para cualquier tarea es necesario estar comprometido de lo contrario se caerá en la realización mediocre de la misma.
1.- La habilidad técnica: implica la capacidad para usar el conocimiento técnico, los métodos, las técnicas y los medios necesarios para la ejecución de tareas específicas. Envuelve un conocimiento especializado, capacidad analítica, facilidad para el uso de técnicas y herramientas. Puede ser obtenida mediante educación formal o a través de la experiencia personal o de otros.
2.- La habilidad humana: es la sensibilidad o capacidad del gerente para trabajar de manera efectiva como miembro de un grupo y lograr la cooperación dentro del equipo que dirige.
3.- La habilidad conceptual: consiste en la capacidad para percibir a la organización como un todo, reconocer sus elementos, las interrelaciones entre los mismos, y como los cambios en alguna parte de la organización afectan o pueden afectar a los demás elementos.
Alvarado (1990) señala que la combinación apropiada de las tres habilidades descritas anteriormente varía a medida que un individuo avanza en la organización, desde el nivel de gerencia a los altos puestos gerenciales. Mientras que en los niveles bajos de gerencia se requerirá de mayores conocimientos técnicos que en los niveles medio y alto, el requerimiento de habilidades conceptuales variará en relación inversa a los conocimientos técnicos, es decir, su necesidad aumentará a medida que se ascienda en la escala jerárquica de la organización. Haciendo hincapié en que las anteriores descritas entran en estos tres grandes grupos.
Referencias:
Todas consultadas el día 08 de junio de 09
http://es.wikipedia.org/wiki/Habilidad
http://auladecapacitacion.com/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=6%3Apdcg&catid=34%
www.mypeperu.gob.pe/contenidos/bonopyme/habilidades_gerenciales.ppt
www.degerencia.com/area.php?areaid=1015
http://www.monografias.com/trabajos11/geren/geren.shtml#HAB