lunes, 11 de mayo de 2009

LA INFLUENZA.


He aquí una redacción bastante informal de como yo viví la
Influenza y mi opinión sobre eso.
Todo comenzó el jueves 23 de abril, me disponía a quedarme dormido pero por consejo de todos los docentes de la escuela y claro por iniciativa encendí el televisor para ver que onda con las noticias y así estar informado. Note que estaba en otro canal pero no le di relevancia pues mientras me ponía la pijama lo cambiaria. De pronto se interrumpió un comercial y en pantalla apareció el Secretario de Salud José Ángel Córdoba Villalobos, hablando sobre una epidemia y las medidas de perención que la población debería tomar.






No le di tanta relevancia pues yo pensé que se trataba de si una epidemia pero en otro lugar, hasta que dijo -Por tanto quedan suspendidas las clases en las escuelas publicas y privadas desde nivel preescolar hasta universidades, fue ahí donde si me sorprendí, aunque después pensé que obviamente en la UNAM eso no iba a pasar y yo si tendría que ir a clases al otro día. Inmediatamente le cambie al noticiero de Joaquín López Doriga donde ya comentaban el comunicado y hasta estaba en una llamada telefónica con el Secretario de Salud.



En una serie de preguntas que el conductor realizó al Secretario escuché la que me dio la certeza de lo pensado anteriormente: - ¿Secretario también en el caso de la UNAM? a la que él contesto que si que era a nivel público y privado. Ni hablar pensé yo.



Durante ese fin de semana traté de mantenerme al tanto de la situación y fue como descubrí que de ser solo una medida preventiva se torno a histeria colectiva púes no había mucha gente en la calle, en los noticieros se hablaba del incremento de casos de Influenza en el DF y ahora en otros Estados y también sobre la decisión de ampliar el tiempo de la contingencia. Fue donde me sentí un poco temeroso pero gustoso pues tenía muchas cosas que hacer con respecto a la escuela y a mi vida personal.



Sólo he de decirles que si la mayoría permaneció en su casa yo no lo hice...


Posteriormente y cuando revisé mi correo para ponerme al día note que ya la Influenza se convirtió en un tema tan comentado y explotado que hasta le encontraron el ¿por qué? político vaya que al leer esos mails dices -mmm como que si tienen razón. jajaja


Es por eso que me puse a hacer un análisis profundo de la situación y encontré que cada quien puede pensar lo que se le antoje y eso si no debemos caer en el fatalismo ni mucho menos en el extremo de pensar que esto de la Influenza no existe y que sólo es una razón para "jodernos", púes deberíamos tener los pelos de la burra en la mano para poder argumentarlo y como yo no los tengo he aquí mis conclusiones:
  • La Influenza si existe, y debemos tomar medidas (claro no tan exageradas).
  • El gobierno supo muy inteligentemente sacar provecho del período de alerta sanitaria, pero con esas leyes tan controversiales hasta yo lo hubiera hecho así.
  • Eso de la discriminación de otros países hacia los mexicanos es un acto retrograda, pero piensen. México como está sufriendo económicamente con esto que tal si los pobres países latino americanos padecieran esto acuantiarían menos es por eso que mejor lo evitan. En cuanto a China y los otros del otro lado del mar, también han padecido esto y recuerden que la historia es para no repetir los errores así que mejor ellos se aseguran.
  • Me siento orgulloso de mi Escuela y de las demás(primarias, secundarias, guarderías, etc.) porque al menos en la UNAM se está llevando un estricto programa de saneamiento en los distintos servicios, comenzando por el Pumabus, púes van 2 veces en esta semana que me toca bajar de el para que lo limpien.

No dejemos que la nuestra mente y nuestro pensamiento se limite sólo a ideas fatalistas o a ideas subversivas, demos pie a un libre pensamiento basado en el análisis de lo que vivimos y vemos a diario relajándolo en el espejo de la información, para que dejemos de ser los niños o (disculpen la palabra) los borregos que solo siguen lo que más les impresiona o deslumbra.



Hagamos conciencia y opinemos pero, respetuosamente y
basandonos en hechos digeridos no en hechos manipulados ni que nos insitan sólo
por que causan controversia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario