lunes, 23 de febrero de 2009

:::EL PAPEL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD:::

HABLANDO DE COSAS VARIAS Y REALIZANDO EL TRABAJO DEL CASO SE ME OCURRIÓ ESCRIBIR ACERCA DE CUAL ES EL PAPEL EN LA SOCIEDAD DE ESTE SER TAN HERMOSO , CABE MENCIONAR QUE NO ES UN TEXTO CIENTÍFICO SINO QUE ES MI OPINIÓN Y COMO LO PERCIBO, CLARO QUE ME INFORME DE VARIOS LADOS OK. CUIDENESE MUCHO Y ESPERO QUE LES GUSTE.




P.D. MUJERES NO SE DEJEN ECHENLE MUCHAS GANAS SIEMPRE,
QUE USTEDES SON LO MEJOR QUE EL MUNDO PUEDE TENER.


EL PAPEL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD


Por: Julio césar Becerra.



Durante años se ha pensado y también se ha actuado como si la mujer tuviera menor valor ante la sociedad en comparación al hombre, esto es porque desde tiempos remotos el papel de la mujer era el de madre, recolectora, prestadora de servicios, enfermera, educadora, costurera, máquina de hacer hijos, lavar trastes, lavar ropa, planchar y cocinera mas no se le tomaba en cuenta como líder en la sociedad, sobre todo en los países latinoamericanos que por coincidencia son los menos desarrollados.



En la Edad Media, los autores masculinos, pertenecientes a una estirpe, religiosos, tratadistas laicos y sobre todo, predicadores, hablaron de las condiciones y conductas que les exigen a las niñas, a las jóvenes y a las mayores. La conducta femenina fue pautada para cada momento y situación de la vida. Casi siempre la edad corresponde a un estado civil y a una función de acuerdo a ella. Tal es así que representó la imagen de la prometida, la casada, la viuda, es decir, siempre ligada a un hombre que se responsabilice por su conducta. El papel más importante atribuido a la mujer fue el de esposa y madre.(1)

Lo anterior hace referencia a como la mujer ha ido avanzando en el punto de vista que la sociedad tienen de ella, pues desde tiempos memoriales hasta nuestros días ha existido la represión del género femenino. Simplemente en México se vive todavía con esta clase de pensamientos donde el ser mujer es sinónimo de debilidad, ineficiencia, incapacidad e imposibilidad para desarrollarse. Tal es el caso de frases que se acostumbran como — “Vieja el último” o “sólo las niñas lloran”—; estas frases reflejan de forma muy acertada el pensamiento de la mayoría de los individuos de sexo masculino que radican en la sociedad mexicana.

Pero México no es el único país donde la mujer es reprimida, también se conocen los casos de represión contra las mujeres en el lejano Oriente más específicamente en Irak, Afganistán o Irán dónde a las mujeres se les trata de una manera denigrante. En estos países se practica la religión Musulmana la cual obliga a las mujeres a utilizar una prenda llamada Burka que es un tipo de velo opaco que se ata a la cabeza y cubre la cara a excepción de una franja situada a la altura de los ojos. El burka completo o burka afgano cubre el cuerpo y la cara enteramente, llegando hasta los tobillos. Lleva una rejilla de tela para permitir la visión y la usan todas las mujeres sin excepción.


Actualmente gracias a diversos movimientos organizados por mujeres, que reclamaban: se les reconocieran sus derechos y a lo largo de la historia mundial han repercutido en la ideología de las naciones de todo el planeta, la situación ha cambiado favorablemente para las mujeres pues tras ni si quiera participar en los sufragios políticos ahora las vemos como líderes de Estado, directoras de empresas, ejecutivas de alto nivel y participantes activas de una sociedad cada día más madura.

Es por eso que si hablamos del papel que tiene la mujer en la sociedad del siglo XXI podemos decir: que es el de agente claro de cambio en cualquier ámbito y si bien es cierto que su desarrollo en el camino de la igualdad de género no ha sido optimo las mujeres de hoy distan de ser sumisas y dedicadas solo al hogar, así como, dependientes del hombre.

Según lo expuesto en la conferencia titulada “El nuevo Papel de La mujer Administradora” que tuvo lugar en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM impartida por la L.A Citlali Orozco Atilano durante el ciclo “50 Años de la Lic. En Administración” los retos a los que se enfrenta la mujer de hoy son:

· Negociación con Hombres.
· Puestos directivos o de Decisión ocupados en su mayoría por Hombres.
· Dejar de ser vistas como seres de mayor susceptibilidad o débiles.
· Aprender a equilibrar Familia-Trabajo.

Dichos retos están siendo ya superados por las mujeres, esto porque es importante visualizar que el rol de la mujer en el ámbito laboral día a día ha ido avanzando gracias a su característica efectividad para realizar la tarea y en consecuencia la tendencia de la incursión de las mujeres en el ámbito de los negocios y del liderazgo es cada día mayor. Por lo tanto el ser mujer es motivo para congratularse ante los demás y no para preocuparse por situaciones que en el pasado se daban con frecuencia como el no ser tomada en cuenta.

  • Referencias:

(1)Aproximación a la vida cotidiana en la Edad Media. Guglielmi, Nilda. Buenos Aires, UCA, 2000.
http://es.wikipedia.org/wiki/Dia_Internacional_de_la_Mujer
http://mujer.mundoejecutivo.com.mx/secciones.php?id_sec=35
IMAGEN, "Retrato de mi hija Sara Virginia", http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://img161.imageshack.us/img161/7827/fotosdemazarrongraduacihp6.jpg&imgrefurl=http://foro.artehistoria.net/foro/viewtopic.php%3Ff%3D9%26t%3D3701&usg=__8WJmxayysLmIQhg9vAMwXX1eoF0=&h=1024&w=768&sz=282&hl=es&start=4&tbnid=7XL_AD2pQNduDM:&tbnh=150&tbnw=113&prev=/images%3Fq%3Dpintura%2Bde%2Bmujer%26ndsp%3D20%26hl%3Des%26rlz%3D1T4ADBF_esMX295MX295%26sa%3DN


1 comentario:

  1. Es satisfactorio leer este tipo de comentarios y mas satisfactorio aun que aunque a pasos pequeños se este dando la igualdad entre hombres y mujeres, promoviendo las mismas oportunidades entre ambos generos, haciendo a un lado el machismo y tomando en cuenta a la mujer como alguien con decision, razon, pensamiento y capacidad para la toma de decisiones en cualquier caso, muchas felicidades por esta opinion el cual puede llegar a generar un gran cambio.

    ResponderEliminar